lunes, 19 de mayo de 2008

CORRECCIÓN DE FALLAS Y AVERÍAS MECÁNICAS

Esmerilado
El esmerilado (pulido) requiere ciertas condiciones:
1. Fuerza de corte La presión especifica que se debe existir entre la superficie de la muestra y los gránulos del abrasivo debe ser lo suficientemente alta como para generar una fuerza de corte capaz de extraer una viruta.
2. Fijación horizontal del granulo El granulo del abrasivo debe permanecer fijo en sentido horizontal mientras la muestra para sobre el, para poder conseguir una fuerza de corte suficiente.
3. Penetración vertical El granulo de abrasivo debe tener un soporte en sentido vertical, para obtener el tamaño de viruta deseado. El citado tamaño de la viruta y la velocidad de eliminación del material están estrechamente relacionados entre si.Esmerilado Plano, PG: Para obtener una elevada velocidad de eliminación de material, es preferible utilizar gránulos de abrasivo totalmente fijos, con un tamaño de grano relativamente alto. Para el esmerilado plano se utilizan superficies del tipo MD-Primo o MD-Piano. Dichas superficies permiten conseguir unas muestras perfectamente planas, rediciéndose así el tiempo de preparación durante el siguiente paso de esmerilado fino. Además, las superficies del tipo MD- Primo y MD- Piano permiten un elevado grado de conservación de los bordes. Las superficies del tipo MD-Primo contienen SIC y se utilizan para el esmerilado de materiales blandos de una dureza inferior a 150 HV. Las superficies del tipo MD-Piano contienen diamantes y se utilizan para materiales de una dureza de 150 HV o superior. Las superficies del tipo MD-Primo y MD-Piano están basadas en la fijación de las partículas de abrasivo con un ligante de resina. Durante su desgaste, van quedando al descubierto nuevas partículas de abrasivo, lo que garantiza una eliminación constante del material.Esmerilado Fino, FG: Utilizando tamaños de grano de 15, 9 y 6 um, se consigue una elevada velocidad de eliminación del material de la superficie de la muestra. Ello se consigue con los discos de esmerilado fino del tipo MD-Largo o MD-Allegro, o con “paños” duros de escasa elasticidad, del tipo MD-Plan, MD-Pan y MD-Dur. Los discos MD-Largo y MD-Allegro son discos compuestos duros con una superficie de un material compuesto especial que permite que los gránulos de diamante, que son suministrados de forma continua, queden incrustados en la superficie del disco, proporcionando un efecto de esmerilado fino. Las superficies del tipo MD-Largo y MD-Allegro proporcionan la velocidad de eliminación de material mas alta, permiten conseguir unas superficies de las muestras muy planas y garantizan un elevado grado de conservación de los bordes. La fuerza aplicada sobre la muestra debe ser relativamente alta durante el esmerilado para obtener un tamaño de las virutas mas grande.Pulido con diamante, DP: Durante el pulido, es deseable un tamaño de las virutas más pequeñas, para poder conseguir en último término unas superficies de las muestras libres de rayas y deformaciones. Para ello se utiliza paños más elásticos, del tipo MD-Mol o MD-Nap, junto con tamaños de grano más pequeños, tales como 3 o 1 um, para conseguir un tamaño de las virutas próximo a cero. La aplicación de una fuerza menor sobre las muestras también reducirá el tamaño de las virutas extraídas durante el proceso de pulido.4. Suministro del abrasivo.
Es muy importante que durante todo el proceso se disponga de la cantidad correcta del abrasivo adiamantado. Si las partículas de diamante se suministran en grandes cantidades a intervalos prolongados de tiempo, como ocurre en el caso de los abrasivos DP-Paste o DP-Stick, la efectividad del proceso variara en función del numero de partículas presentes en cada momento. Para poder controlar el proceso de forma optima, el abrasivo debe añadirse en cantidades tan pequeñas como sea posible, a intervalos de tiempo tan cortos como se pueda. Se recomienda, por tanto, utilizar el abrasivo DP-Suspensión, que pueden ser suministrados de forma automática durante el proceso, para que siempre se disponga de gránulos nuevos, de artistas vivas. De esa forma se garantiza que el proceso se realice de forma constante y reproducible, con el menor coste posible.5. Lubricación; La existencia de una lubricación suficiente entre la superficie de la muestra y la superficie de esmerilado o pulido es necesaria por tres razones:Mejora del corte: Un lubricante correcto mejora el proceso de corte y permite conseguir la menor profundidad posible de las rayas y la deformación mas baja.Reducción de la fricción: La fricción que se produce entre las muestra y el soporte debe ser la correcta; la falta de lubricante provocara un recalentamiento; el exceso del mismo provocara una disminución de la capacidad de corte, al eliminar por lavado las partículas del abrasivo y generar una situación de hidroplaneo.Refrigeración: Las condiciones ideales para un esmerilado o pulido optimo generan calor por fricción. La utilización de un lubricante correcto permite mantener el calentamiento en un valor bajo.Tres posiciones de una particular de abrasivo, pasando sobre la superficie de la muestra, en una posición fija.
Posición 1: La partícula empieza a introducirse en la superficie de la muestra. La partícula esta totalmente fija en el sentido horizontal, aunque puede experimentar cierto movimiento en el sentido vertical (por efecto de la elasticidad). La viruta comienza a extraerse cuando la partícula se introduce en el material de la muestra.
Posición 2: La partícula se encuentra a la mitad de su recorrido, la viruta va creciendo.
Posición 3: La partícula sale de la superficie de la muestra, dejando una raya en lámina, con una deformación relativamente escasa del material de la muestra.Pulido
El pulido, como proceso, se ha descrito ya anteriormente junto con el esmerilado. El pulido incluye los últimos pasos del proceso de preparación. Utilizando de forma sucesiva tamaños de grano cada vez mas pequeños y paños cada vez mas elásticos, el pulido permite eliminar todas las deformaciones y rayas provocadas por el esmerilado fino. El riesgo del pulido radica en la aparición de relieves y en el redondeo de los bordes, como consecuencia de la elasticidad de los paños. Dichos inconvenientes se reducen utilizando unos tiempos de pulido tan cortos como sea posibleAbrasivos
La velocidad de eliminación de material esta estrechamente relacionada con los abrasivos utilizados. El diamante es el “rey” de los abrasivos. Posee la dureza mas alta de cualquier material conocido, del orden de 8.000 HV. Ello significa que puede cortar fácilmente todos los materiales y fases. Se dispone de diferentes tipos de diamantes. Las pruebas realizadas han demostrado que la elevada capacidad de eliminación de material, junto con la producción de rayas de solo muy escasa profundidad, es posible gracias a los numerosos bordes cortantes de pequeño tamaño de los diamantes policristalinos. El carburo de silicio (SIC), con una dureza aproximada de 2.500 HV, es un abrasivo ampliamente utilizado en los papeles abrasivos y las muelas de corte, destinados fundamentalmente a la preparación de metales no terrosos. El oxido de aluminio con dureza aproximada de 2.000 HV, se utiliza principalmente como abrasivo en piedras de afilar y de corte. Se utilizan fundamentalmente para la preparación de metales terrosos. En su día fue utilizado también ampliamente como medio de pulido; pero, desde la introducción de los productos adiamantados para tales efectos, ha perdido en gran parte su utilidad en dicho sentido

Características de las hojas de sierra manual
La mayoría de las hojas de sierra manual se fabrican de acero de alta velocidad, y con longitudes de 8, 10 y 12 pulgadas. La longitud de la hoja es la distancia entre los centros de los agujeros que lleva en sus extremos.Las hojas de sierra manual miden por lo general 0.5 pulg. De ancho y 0.025 pulg. de espesor. La ranura o corte producido por la sierra manual es mas ancha que el espesor de la hija, esto se debe al triscado de la hoja.El triscado de la hoja es de dos clases. El primero es el Triscado Alterno y lleva un diente doblado hacia la derecha y el siguiente, doblado hacia la izquierda en toda la longitud de la hoja.La segunda clase de triscado es el Ondulado, en el cual se dobla cierto numero de dientes gradualmente hacia la derecha y luego hacia la izquierdaA la separación de los dientes en una hoja de sierra de mano se le llama Paso y se expresa en dientes por pulgada de longitud.Los pasos normales son 14, 18, 24 y 32 dientes por pulgada.La dureza y el tamaño o espesor de una pieza de trabajo determina en gran parte el paso de la hoja a usar.Como regla debe usarse una hoja de dientes gruesos en materiales blandos, para tener suficiente espacio para las rebabas, y una hoja de dientes finos en los materiales más duros. Pero también debe, haber por lo menos tres dientes cortando en cualquier momento dado, lo cual puede requerir una hoja de dientes finos en materiales blandos de sección transversal delgada,Dirigir la elaboración de un cuadro resumen enunciando o detallando las características de las sierras y de las hojas de sierra (puede utilizar los apuntes del cuaderno).Los alumnos incluyen al final del cuadro una valoración personal de la importancia que tiene el seleccionar correctamente las hojas de sierra en el desarrollo de un trabajo dentro del taller en cualquier trabajo de producción.
Aserrado mecánico
Se puede definir el aserrado como:“Una operación de corte con desprendimiento de viruta, empleando una herramienta manual de múltiples filos” el aserrado en el taller mecánico, se realiza con una sierra de mano. Esta herramienta es de uso corriente en la mayoría de los trabajos realizados de ajuste mecánico. El aserrado nos permite separa secciones grandes de materia, pero también, realizar cortes lo más próximos a las líneas de trazado, permitiendo así, ahorrar tiempo y esfuerzo para terminar una pieza mecánica.Esmerilado el esmerilado consiste en la eliminación del material, mediante la utilización de partículas de abrasivos fijas, que extraen virutas del material de la muestra. El proceso de extracción de virutas con una grano de abrasivo de aristas vivas provoca el menor grado de deformación de la muestra, proporcionando simultáneamente la tasa mas alta de eliminación de material. El pulido utiliza básicamente el mismo mecanismo que el esmerilado, véase mas adelante.

No hay comentarios: