miércoles, 28 de mayo de 2008

LISTADO DE COLORES

1. LISTADO DE CÓDIGO DE COLORES La legislación colombiana establece algunas normas generales de demarcación y señalización de áreas o zonas de trabajo. En las cuales exige delimitar o demarcar el área de trabajo, zonas de almacenamiento y vías de circulación y señalizar salidas, salidas de emergencia, resguardos y zonas peligrosas de las maquinas e instalaciones. Igualmente se exige manejar un código de colores donde se lleven acabo operaciones o procesos que integren maquinaria, ductos y tuberías y demás instalaciones locativas necesarias para su funcionamiento se utilizaran los colores básicos y otros colores específicos, para identificar los elementos, materiales y demás elementos específicos que determinen o prevengan riesgos que puedan causar accidentes o enfermedades profesionales.
De igual forma la legislación dicta responsabilidades del empleador frente a la señalización.
· Las cuales le exigen: establecer medidas necesarias para asegurar que las señales y la aplicación del color para propósitos de seguridad se sujeten a las disposiciones de las normas.
· Proporcionar capacitación a los funcionarios sobre la correcta interpretación de los elementos de señalización y sus respectivos colores .
· Garantizar que la aplicación del color, la señalización y la identificación de la tubería sean parte de un mantenimiento frecuente que asegure en todo momento su visibilidad y su seguridad.
· Ubicar las señales de seguridad de tal manera que puedan ser observadas e interpretadas por los funcionarios.
Así mismo los funcionarios deben comprometerse a:
· Participar en las actividades de capacitación, respetar y aplicar las instrucciones de los elementos de señalización establecidos por el empleador. En la señalización hay diferentes clases de estas
. Señalización óptica: esta se basa en la apreciación de las formas y colores por medio de la vista entre estas están las
· Señales de seguridad
· Colores de señalización
· Balizamiento
· Iluminación de emergencia.
Señalización acústica: se basa principalmente en la emisión de ondas sonoras que son recibidas por el oído en forma instantánea. Como son
· Alarmas
· Timbres
· Altavoces.
Señalización olfativa: se utiliza las propiedades odorantes que poseen ciertos productos para estimular las neuronas olfativas, para combinarlos con otros productos para su detección.
Entre las señales de seguridad hay 3 clases las cuales son.
· De prohibición: prohíben un comportamiento susceptible de provocar un peligro.
· De obligación: obligan a un comportamiento determinado
· De prevención: advierten de peligro
· De información: pueden proporcionar una indicación relativa a seguridad, emergencias. Los
colores básicos son los siguientes.
COLOR / SIGNIFICADO / EJEMPLOS DE APLICACIÓN
Rojo / Prohibición / Pare
Rojo / Lucha contra Incendios / Prevención
Azul / Obligación / Uso obligatorio de Elementos de protección Personal.
Amarillo / Precaución / Señalización de riesgos
Amarillo / Zona de riesgo / Señalización de umbrales y Pasillos de poca altura
Verde / Código de seguridad / Señalización de vías y Salidas de emergencia
Verde / Primeros auxilios / Duchas de emergencia y Puestos de primeros auxilios
Identificación de tuberías.
Contenido de tubería / Color
Agua potable / Verde
Aguas Negras / Negro
Aguas sistema contra incendios / Rojo
Instalaciones telefónicas / Gris
Instalaciones eléctricas / Naranja
Red Transmisión de datos / Azul oscuro
Líquidos combustibles / Amarillo
Aire / Azul Claro
Conductores de ventilación / Blanco
El área de los equipos contra incendios debe ser demarcados en el piso con una franja de color amarillo y con 5 Centímetros de ancho, a una distancia o radio de 50 Centímetros. Lo anterior con el fin de que la zona de los extintores y demás equipos permanezcan despejadas.
Igualmente los estantes y zonas de almacenamiento, los equipos energizados tales como las plantas de energía eléctrica y demás que puedan generar accidentes o daños por tropiezos; deben ser demarcados con franjas de color amarillo en el piso. El objetivo de esta medida es lograr la fácil y rápida visualización de las condiciones o equipos que puedan generar riesgo.
Los pasamanos de escaleras y accesos deben ser pintados con franjas de color amarillo y negro al igual que superficies salientes en el piso y paredes.

No hay comentarios: