PREGUNTA No3
1. Si queremos medir la intensidad que pasa por un circuito, ¿Cómo conectaremos el amperímetro en el circuito?
a.- En serie.
b.- En paralelo.
c.- En mixto.
d.- Es indiferente, con tal que mida el paso de electrones.
2 ¿Cuál de estas fórmulas es la ley de OHM?
a. - V= R/I
b. - R = V. I
c. - I= V / R.
d. - R = I / V
Según la ley de Ohm, la cantidad de corriente que fluye por un circuito formado por resistencias puras es directamente proporcional a la fuerza electromotriz aplicada al circuito, e inversamente proporcional a la resistencia total del circuito. Esta ley suele expresarse mediante la fórmula I= V/R, siendo I la intensidad de corriente en amperios, V la fuerza electromotriz en voltios y R la resistencia en ohmios
3 En un circuito de dos resistencias en paralelo, la Rtotal:
a.- Rt=(R1+R2)/(R1xR2)
b.- Rt=(R1*R2)/(R1-R2)
c.- Rt=(1/R1)+(1/R2)
d.- Rt=(R1xR2)/(R1+R2).
4 En un circuito de resistencias en serie, la Resistencia Total es :
a. - Rt = R1.R2.R3...
b.- 1/Rt = 1/R1+1/R2 +...
c.- Rt = R1+R2+R3+..
d.- Rt=R1+R2+R3.n
5 ¿Cual de las tres leyes es para un circuito serie de Resistencias?
a.- La tensión es la misma en todos los puntos.
b.- La suma de I parciales, es igual a la total.
c.- La resistencia total es igual a la suma de parciales.
d.- La intensidad se calcula por KIRCHHOFF.
6 En un circuito paralelo de resistencias, se cumple que:
a.- La suma de corrientes parciales es igual a la total.
b.- La suma de tensiones parciales es igual a la total.
c.- La potencia disipada es la misma en cada elemento.
d.- La f.e.m total es igual a la c.d.t en las resistencias.
IO = I1 + I2…
7.- En un circuito en paralelo, la resistencia total es:
a.- Menor que la menor de ellas.
b.- La suma de las R.
c.- Mayor que la menor de ellas.
d.- Menor que la mayor de ellas.
8.- ¿ Como hallaremos la potencia que disipa una resistencia ?
a.- P= V/I
b.- P= I.I/R
c.- P= V.I
d.- P=V.V/I.
9.- La resistencia de un conductor depende de que factores:
a.- Longitud, conductividad y diámetro de conductor.
b.- Longitud, sección y conductancia.
c.- Conductividad, sección y distancia.
d.- La resistividad y sección de conductor.
R=p.l/s Donde ρ es la conductividad, L es la longitud del material, y S es el área.
10.- La unidad de energía eléctrica es el:
a.- Watio
b.- Julio.
c.- Ergio.
d.- KWm.
11.- La potencia de los motores eléctricos se expresa en:
a.- Voltio.
b.- CV o HP
c.- KWh.
d.- Julio.
Estos se conocen como caballos de fuerza o caballos de vapor que contienen una potencia de 746hp (watts).
12.- La resistencia eléctrica que presenta un conductor es:
a.- La dificultad al paso de la tensión.
b.- La dificultad al paso de la carga de potencial.
c.- La dificultad al paso de energía eléctrica.
d.- La dificultad al paso de la corriente eléctrica.
por ley Ohm tenemos I = V/R, el valor de la resistencia es la que controla el valor de la intensidad de corriente.
13.- Cuando circula en el mismo sentido y valor constante es:
a.- Corriente pulsatoria.
b.- Corriente continúa.
c.- Corriente alterna.
d.- Corriente en rampa.
Este tipo de señal es la que se mantiene constante en el tiempo.
14- A los materiales que dejan el paso de la corriente...
a.- Se llaman semiconductores.
b.- Aislantes.
c.- Conductores.
d.- Resistivos.
Estos materiales presentan poca resistencia la cual los hace como buenos conductores de intensidad de corriente.
15.- Se denomina circuito eléctrico al conjunto formado por:
a.- Un receptor, un generador, un elemento de protección y una línea
.
b.- Un generador, un receptor, un conductor, un elemento de protección y un elemento de control.
c.- Un termopar, un receptor, un elemento de control y un cable.
d.- Una pila, una resistencia y un condensador.
16.- Con qué instrumento se mide la tensión:
a.- Watimetro.
b.- Voltímetro.
c.- Amperímetro.
d.- Ohmetro.
17.- ¿Cuantos mA son 2 A?
a.- 200 mA
b.- 2000 mA.
c.- 20000 mA
d.- 20 mA.
18.- ¿Cuantos mA son 0,0045 A ?
a.- 4.5000 mA.
b.- 4,5 mA.
c.- 4.500 mA.
d.- 450 mA.
19.- El punto de confluencia de dos o más conductores se dice:
a.- Malla.
b.- Nudo.
c.- Rama.
d.- Línea.
Estos son los empalmes los cuales caracterizan la unión de dos o mas conductores
20.- Un buen conductor ser aquel cuya resistividad sea:
a.- Grande.
b.- Mediana en función de la temperatura.
c.- Pequeña.
d.- Nula.
jueves, 5 de junio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario